10 Trucos para Usar ChatGPT que Tienes que Probar este 2025

Herramientas que utilizo

Para más videos como este visita mi canal SantiArtificial, te espero para que charlemos 😉

En los últimos meses, OpenAI ha incorporado numerosas mejoras a ChatGPT, añadiendo nuevas herramientas y optimizando sus funcionalidades. Sin embargo, muchas de estas actualizaciones han sido pequeñas como para dedicarles un artículo individual.

Por eso, hoy he reunido las más importantes y te traigo 10 tips imprescindibles para aprovechar al máximo ChatGPT. ¡Y lo mejor de todo es que te lo explico muy rápido en el siguiente post! Continua leyendo.

Primer tip: Chat temporal

Comenzamos rápidamente con el chat temporal, una función similar al modo incógnito de ChatGPT. Lo más importante de esta herramienta es que no guarda ninguna información en memoria ni se utiliza para entrenar los modelos.

Esta característica es especialmente útil si trabajamos con datos sensibles o información de nuestra empresa y queremos asegurarnos de que no se utilicen. Además, las conversaciones realizadas en este modo no aparecerán en la barra lateral. Aunque estas se pueden borrar manualmente, el chat temporal ofrece una capa adicional de privacidad para proteger nuestros datos y mantenerlos seguros.

Segundo tip: Lupa y Arroba

Este tip es un dos por uno que te ayudará a encontrar las herramientas de ChatGPT mucho más rápido.

Primero, tenemos la lupa, un buscador que te permite encontrar cualquier palabra dentro de tus conversaciones. Simplemente escribes un término y el buscador te muestra en qué chats lo has utilizado. Esto es especialmente útil si, como yo, antes pasabas mucho tiempo revisando manualmente qué chats querías guardar. Ahora, simplemente los dejo todos y busco lo que me interesa en segundos.

La segunda herramienta es el uso de @. Al escribir @, ChatGPT te mostrará una lista de todos los GPT disponibles, permitiéndote acceder a ellos con un solo clic y empezar a utilizarlos de inmediato.

Tercer tip: Memoria

Este tip trata sobre cómo controlar la memoria de ChatGPT.

Hace algunos meses, se implementó una función de memoria que permite a ChatGPT personalizar las respuestas según tu historial de uso. Cuanto más lo utilices, más información recopilará sobre ti, lo que evita que tengas que repetir el contexto en cada conversación.

ChatGPT actualiza su memoria automáticamente, pero también puedes hacerlo manualmente. Por ejemplo, si le dices: «Guarda en tu memoria que mi color favorito es el magenta», verás que aparece un mensaje en la parte superior que dice «Memoria actualizada«. Sin embargo, si no le pides explícitamente que recuerde algo, a veces lo guardará y otras veces no, dependiendo de su criterio.

Lo importante aquí es saber cómo editar la memoria. Para ello:

  1. Ve a tu perfil.
  2. Entra en Configuración.
  3. Accede a la sección Personalización.
  4. Haz clic en Gestionar memoria.

Allí verás toda la información que ChatGPT ha guardado sobre ti. Por ejemplo, si en la lista aparece «El color favorito de [tu nombre] es el magenta», puedes eliminarlo fácilmente. Si hay datos que no quieres que se almacenen, ya sea por motivos laborales o de privacidad, simplemente bórralos desde esta sección.

Cuarto tip: Buscador con fuentes

En este tip te enseño cómo buscar correctamente en un buscador, específicamente en Bing, y obtener citas de sus fuentes.

El proceso es muy sencillo:

  1. Escribe tu pregunta en ChatGPT.
  2. Haz clic en el ícono del globo terráqueo.
  3. Presiona Enter.

Por ejemplo, si le pides: «Cuéntame los logros más importantes del Imperio Romano», ChatGPT te proporcionará la información clásica, pero con una gran ventaja: añadirá citas después de cada párrafo.

Si haces clic en una de estas citas, accederás directamente a la fuente original de la información. Además, si te desplazas hasta el final del resultado, verás una sección de fuentes en la parte derecha de la pantalla, donde estarán listadas todas las referencias para que puedas consultarlas fácilmente.

Si quieres asegurarte al 100% de la veracidad de la información que te ofrece ChatGPT, utiliza esta herramienta para verificar las fuentes.

Quinto tip: Desactivar Guardado de Información Importante

¡Hemos llegado a la mitad de la lista! Ahora te enseñaré cómo evitar que tu información se use para entrenar los modelos de ChatGPT.

Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Ve a tu perfil en ChatGPT.
  2. Accede a la sección Control de datos.
  3. Busca la opción «Mejorar el modelo para todos«.
  4. Si está activada, desactívala.

Al desactivar esta opción, ChatGPT dejará de utilizar tus conversaciones para mejorar su modelo de inteligencia artificial. Esto es especialmente recomendable si trabajas con información sensible o confidencial.

Así puedes seguir usando ChatGPT con mayor privacidad y tranquilidad.

Sexto tip: Control de voz

Este tip es sobre el control por voz, una de las funciones más revolucionarias que ha cambiado por completo la forma en que trabajo con inteligencia artificial.

Antes, escribir en ChatGPT me resultaba un poco incómodo, pero ahora, gracias a la opción de hablar directamente con la IA, puedo usarla en cualquier lugar y en cualquier momento, sin depender del teclado.

Por ejemplo, simplemente puedo decir:

«Hola, ChatGPT. Estoy haciendo un video para mis seguidores de Santi Artificial, así que me gustaría que les mandaras un saludo.»

Y la IA responderá:

«¡Hola a todos los seguidores de Santi Artificial! Espero que estén disfrutando del contenido. ¡Un saludo enorme!»

Como puedes ver, es increíble. Ahora uso ChatGPT como si fuera Google, tanto para consultas rápidas como para preguntas más complejas donde necesito organizar mis ideas.

Pruébalo, porque una vez que te acostumbres a usarlo por voz, ¡no querrás volver atrás!

Séptimo tip: Análisis de datos

Para este tip, volvemos al ordenador, ya que hablaremos sobre el análisis de datos en ChatGPT.

Seguramente ya lo habías probado antes, pero con modelos más antiguos no funcionaba del todo bien: muchas veces inventaba datos, no leía correctamente los documentos o simplemente fallaba. Por eso, en su momento dejé de usarlo.

Sin embargo, con la versión 4o, ha mejorado muchísimo. Para comprobarlo, le pedí que representara los libros más vendidos en tres tipos de gráficos diferentes, y los generó sin problema.

Además de la visualización de datos, ahora ChatGPT interpreta mucho mejor archivos grandes en formatos como Excel o CSV, lo que facilita el análisis de información compleja. Esto puede deberse a dos factores:

  1. Mejoras en la tecnología del modelo.
  2. Mayor capacidad para procesar grandes volúmenes de datos.

Lo realmente interesante será cuando lancen el modelo 4o1, que estará especializado en matemáticas y análisis de datos. En ese momento, podremos subir archivos aún más complejos y trabajar con ellos de manera más avanzada.

Si aún no habías probado esta función, te va a encantar. En este caso, ChatGPT me ha mostrado un gráfico de barras, uno de pastel y otro de líneas. ¡Dale una oportunidad y explora sus capacidades!

Octavo tip: Cambiar el formato del output

El output es la respuesta que te devuelve ChatGPT. Normalmente, es texto o imágenes (si usas DALL·E), pero lo interesante es que puede generarlo en varios formatos, simplemente pidiéndolo.

Por ejemplo, aquí le pedí que me hiciera una tabla con los 15 personajes más importantes de El Señor de los Anillos, incluyendo su edad aproximada y su especie. Luego, le pedí que me lo convirtiera en una lista con viñetas (bullet points).

También descubrí hace poco que puede generar una lista con casillas de verificación (checkboxes), ideal si necesitas copiar y pegar la información en otro sitio, por ejemplo, para organizar tus tareas diarias (dailys).

Por supuesto, también puedes pedirle archivos descargables, siendo los más populares Excel y CSV. Como puedes ver, los resultados son precisos: separa cada columna correctamente, sin errores, lo que te ahorra mucho tiempo al organizar datos.

Así que si alguna vez necesitas la información en otro formato, pruébalo, porque es muy probable que ChatGPT pueda generarlo para ti.

Noveno tip: Organización con proyectos

Si eres una persona ordenada y odias el caos, este tip te va a encantar. En mi caso, si miras la barra lateral de mis chats, es un completo desastre. Pero aquí es donde entra una de las funciones más útiles que ha añadido OpenAI a ChatGPT: los proyectos.

Si haces clic en «Nuevo proyecto», puedes asignarle una categoría y crear una carpeta donde guardar todos los chats relacionados.

Pero lo más interesante es la opción «Añadir instrucciones«. Aquí puedes configurar un pre-prompt, lo que significa que ChatGPT seguirá ciertas reglas cada vez que trabajes dentro de ese proyecto.

Por ejemplo, si quiero que, cuando hablemos de mis guiones de YouTube, siempre use un tono específico, puedo definirlo aquí. Lo mejor es que estas instrucciones solo aplican dentro de esa carpeta, lo que permite tener un ChatGPT personalizado para cada proyecto.

Esto es súper útil si lo utilizas para:
✅ Trabajo diario
✅ Proyectos personales
✅ Diferentes clientes o empresas

Aunque aún no lo he usado mucho, me parece una herramienta increíblemente práctica para mantener todo en orden y optimizar el flujo de trabajo. ¡Dale una oportunidad! 🚀

Décimo tip: Lienzos para redactar y programar mejor

Si usas ChatGPT para redactar o generar código, este tip te cambiará por completo la forma de trabajar. Se trata de los lienzos, una función que antes solo estaba en ChatGPT Cloud, pero que ahora está disponible en más versiones.

💡 ¿Qué hace especial a los lienzos?
A diferencia del chat tradicional, ahora el contenido se genera dentro de una caja expandible, permitiendo editar cada parte del texto o código de forma individual sin necesidad de rehacerlo todo desde cero.

✏️ Herramientas clave dentro del lienzo

1️⃣ Edición inteligente:

  • Puedes modificar cualquier párrafo sin que ChatGPT reescriba todo.
  • Si un fragmento no está claro, puedes hacer clic en él y seleccionar «Explicar« para obtener más contexto.
  • Sugerir ediciones permite que ajustes se hagan solo en la parte que elijas, evitando errores en el resto del texto.

2️⃣ Ajustes de lectura y tono:

  • Puedes hacer que el texto sea más complejo o más simple con solo mover un control deslizante.
  • Ideal si necesitas adaptar contenido para distintos niveles, desde infantil hasta posgrado.

3️⃣ Ajuste de longitud:

  • Si ChatGPT genera un texto muy corto, puedes pedirle que lo alargue sin perder el contexto.
  • Funciona igual con el código: puedes pedirle que lo explique más o lo haga más compacto.

4️⃣ Comentarios y aclaraciones rápidas:

  • Puedes subrayar cualquier parte del texto y hacerle preguntas a ChatGPT sin salir del lienzo.
  • Útil para confirmar datos, corregir errores o pedir aclaraciones sobre código y conceptos.

📌 Un consejo importante:
Cuando uses los lienzos, no hagas otras peticiones mientras edita, porque podrías interrumpir el proceso y generar un error. Aunque tarda un poco más, te ahorrará mucho tiempo y mejorará la calidad de tu contenido.

🚀 Pruébalo y verás cómo optimiza tu flujo de trabajo!

NOTA: Mira este vídeo ▶ y Aprende a Scrapear cualquier web SIN PROGRAMACIÓN

De esta forma, has aprendido 10 secretos increíbles de la versión más actualizada de ChatGPT que te pueden servir demasiado para cualquier trabajo, tarea o ejercicio que necesites hacer.

Desde la generación de imágenes hasta la edición avanzada con lienzos, cada función te ofrece nuevas posibilidades para automatizar tareas, estructurar información y ahorrar tiempo.

Si bien algunas herramientas como los proyectos o la edición dentro de los lienzos pueden parecer pequeñas mejoras, en conjunto representan un cambio significativo en la manera en que puedes organizar tu trabajo, personalizar respuestas y aumentar la precisión de los resultados.

💡 La clave está en experimentar: prueba distintas formas de solicitar información, personaliza tus chats y explora los formatos de salida para adaptar ChatGPT a tus necesidades. Con estas estrategias, podrás aprovechar al máximo su potencial, tanto para el trabajo como para el aprendizaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

5 automatizaciones que debes usar

🔻🔻🔻GRATIS EN MI NEWSLETTER🔻🔻🔻