Consigue clientes en plataformas freelance con IA
HERRAMIENTAS QUE UTILIZO
Si tienes una profesión digital y estás buscando tus primeros clientes, estás en el lugar correcto. Hoy te voy a enseñar cómo conseguirlos de forma automática gracias a la inteligencia artificial. Da igual si eres SEO, editor de vídeo, ilustrador o manejas redes sociales; el objetivo es el mismo: conseguir tus primeros clientes de manera rápida y eficiente.
Con esta guía, aprenderás a clasificar las ofertas que más te interesan y a crear respuestas 100% personalizadas para maximizar tus posibilidades de éxito. Este proceso es completamente automático y funciona para las plataformas más populares como Freelancer, Upwork, Workana e incluso LinkedIn. ¡Prepárate para ahorrar tiempo y potenciar tus oportunidades de conseguir clientes!
Cómo Funciona la Automatización
Antes de adentrarnos en los detalles, es importante entender cómo funciona esta automatización y cuál es su objetivo. Lo que hacemos es extraer ofertas de trabajo de tus plataformas favoritas como Freelancer, Upwork o Workana. Una vez recopiladas, las procesamos con inteligencia artificial para filtrar las que más se ajustan a tus habilidades y preferencias.
La IA se encarga de dos cosas fundamentales: clasificar las ofertas según tus criterios y redactar una propuesta personalizada para cada una. Con este sistema, te aseguras de que las respuestas sean precisas y aumentas tus probabilidades de ser contratado.
Scrapeando Ofertas de Trabajo
El primer paso es configurar Apify para extraer ofertas de trabajo. Esta herramienta te permite acceder a los datos sin necesidad de programar. Lo que debes hacer es elegir el ‘scrapper’ adecuado para la plataforma que uses, como «Freelancer Scrapper» si trabajas con Freelancer, por ejemplo.
Una vez seleccionado el ‘scrapper’, configura los parámetros que deseas, como el tipo de trabajo, nivel de precios, y ubicación geográfica. Apify se encargará de extraer la información y ponerla a disposición de Make, donde continuará el proceso automatizado.
Comprobación y Filtrado de Ofertas Duplicadas
Es esencial evitar la duplicación de ofertas para no perder tiempo ni recursos. Aquí utilizamos Google Sheets para buscar duplicados dentro de las filas ya existentes. Este proceso garantiza que solo trabajes con ofertas nuevas, optimizando el uso de la inteligencia artificial y evitando que envíes la misma propuesta dos veces.
La automatización revisa la URL de cada oferta y solo las nuevas serán procesadas. Esto se realiza a través de un filtro que asegura que las coincidencias se omitan, dejando lugar a aquellas ofertas que realmente importan.
💡 Suscríbete a mi newsletter y cada jueves recibirás gratis un Blueprint exclusivo de una automatización real + un truco de productividad empresarial para aplicar en tu negocio. ¡No te lo pierdas!
Descargando y Organizando Ofertas
Una vez que tienes las ofertas filtradas, es momento de organizarlas. Utiliza Google Sheets para descargar los datos y crear una tabla de control. Aquí puedes aplicar fórmulas específicas para calcular, por ejemplo, el precio por hora, o asignar una prioridad a las ofertas según tus criterios.
Con esta tabla lista, tendrás a mano toda la información necesaria para evaluar las ofertas (incluso a nivel económico) y seguir adelante con el proceso de automatización sin perder tiempo en tareas repetitivas.
Creación de un Asistente Personalizado con OpenAI
La creación de un asistente personalizado es clave para maximizar la efectividad de este sistema. Con OpenAI, puedes entrenar un asistente que filtre las ofertas según tus preferencias y redacte respuestas que resalten tu perfil profesional.
Empieza definiendo lo que consideras una oferta ideal, estableciendo criterios como rango de precios, tipo de proyecto y habilidades requeridas. Luego, configura el asistente para que evalúe cada oferta y cree una propuesta detallada y convincente.
Conclusión
En este artículo, has aprendido cómo utilizar la inteligencia artificial para automatizar la búsqueda de tu primer cliente en plataformas freelance como Freelancer, Upwork y Workana. Mediante el uso de herramientas como ChatGPT, Make y Apify, ahora puedes agilizar el proceso de enviar ofertas personalizadas y eficaces, ahorrando tiempo valioso y aumentando tus posibilidades de éxito.
Los puntos clave que hemos cubierto incluyen:
- Cómo configurar y usar ChatGPT para generar propuestas personalizadas.
- El uso de Make para automatizar el envío de estas ofertas en las plataformas mencionadas.
- La integración de Apify para scrapear datos relevantes que te ayuden a personalizar aún más tus propuestas.
Aplicar esta automatización te ofrece beneficios concretos como el ahorro de tiempo, mayor precisión en la personalización de ofertas y una mejor tasa de respuesta de potenciales clientes. Esta estrategia es ideal para emprendedores, freelancers, marketers y cualquier profesional que busque optimizar sus procesos de adquisición de clientes en el mundo freelance.
Ahora es el momento de poner en práctica lo aprendido. No dejes que la tecnología te pase por delante; en cambio, utiliza estas herramientas a tu favor y comienza a conseguir esos clientes que tanto deseas. La inteligencia artificial está aquí para facilitarte la vida y potenciar tu éxito profesional.
Si te ha gustado este contenido, puedes seguir descubriendo más automatizaciones y tutoriales en mi canal de YouTube: SantiArtificial.