Guia para configurar Read.AI y no morír en el intento

Si estás probando Read AI o te acabas de abrir una cuenta porque alguien te dijo que podía cambiar la forma en que gestionas tus reuniones… estás en el sitio correcto. Aquí te explico paso a paso cómo configurar Read AI y todas las funciones que puedes aprovechar para sacarle el jugo desde el minuto uno. Sin rodeos, sin palabrería innecesaria. Vamos al grano.

Configuración inicial: lo que tienes que tocar sí o sí

configuracion read ai

Nada más entres, arriba a la izquierda puedes cambiar el idioma. No tiene más misterio.
Luego, en la columna de la izquierda, donde tienes todo el menú, podrás ver qué cuenta estás usando.

Si es una cuenta nueva, enhorabuena: te dan acceso al plan de empresa durante 14 días (gratis, obvio).
Desde tu cuenta también puedes gestionar:

  • Número de licencias

  • Método de pago

  • Cambiar de plan (subir o bajar según lo que necesites)

  • Crear tu espacio de trabajo (muy útil si estás en modo empresa)

  • Acceder al historial de facturas

  • Comprar créditos (por si quieres subir grabaciones manuales cuando Read no ha podido estar en la reunión)

🔸 Dato clave: los planes de pago ya incluyen minutos gratis (de 100 a 300) y si te quedas corto, puedes comprar minutos extra a 0,04€ el minuto. Tirado.

Cómo añadir personas (y por qué te conviene hacerlo)

Desde el mismo menú lateral verás la opción de agregar personas.
Esto es oro para equipos y empresas porque te permite compartir métricas, transcripciones y todo el análisis sin tener que enviar 50 correos con adjuntos.
Todo centralizado, todo compartido.

Función de búsqueda: el motor que lo cambia todo

read ai guia 2

Aquí Read AI se vuelve interesante. Puedes buscar dentro de TODA la info que hayas conectado a tu cuenta.
Y hay varias formas de hacerlo:

  1. Claude o OpenAI: una IA genérica, rollo asistente personal.

  2. Copilot: esta sí que busca dentro de tus fuentes, lo cual es una locura porque puedes preguntarle cosas muy específicas y te responde con base en tus documentos.

  3. Búsqueda por palabra clave: estándar, pero útil.

  4. Filtros: por fecha, por fuente, por documentos propios o compartidos.

Abajo del todo tienes el símbolo “+” que te deja añadir nuevas fuentes de información (Google Drive, correo, Zapier, Webhooks, etc). Una pasada para automatizar.

Cómo vincular nuevas fuentes a Read AI

guia read ai 3

Tienes dos opciones:

  • Desde el símbolo “+” del buscador.

  • O desde el apartado “Integraciones” (último del menú lateral).

Luego seleccionas la fuente que te interesa, clicas en “conectar” y sigues los pasos. Más fácil, imposible.

Informes automáticos: lo que Read hace por ti

En el apartado “Informes”, también en el menú de la izquierda, verás los resúmenes de reuniones. Aquí Read brilla fuerte. Cada informe tiene 4 pestañas:

  1. Notas: resumen, temas por separado y línea de tiempo.

  2. Transcripción: texto completo, marcas de tiempo, nombres y palabras clave.

  3. Análisis exhaustivo: IA analiza el tono, carisma, sentimiento, participación… y te marca los momentos clave.

  4. Entrenamiento: recomendaciones para futuras reuniones (ritmo, interrupciones, actitud…).

Además, puedes compartir, descargar o vincular el informe con herramientas como Notion o Slack. Ultra práctico.

Calendario y enlaces para agendar reuniones

Read también tiene su propio calendario donde puedes:

  • Ver tareas y reuniones próximas

  • Filtrar por tipo (con o sin videoconferencia)

  • Crear tu propio link para agendar, estilo Calendly

  • Personalizar duración, margen de reserva y franja horaria

Lo único que le falta (de momento) es integrar pagos para consultorías. Pero va por buen camino.

Apartado “Para ti”: tus patrones en reuniones

Este apartado es más tipo “curiosidades útiles”. Te muestra:

  • Temas recurrentes

  • Reuniones perdidas

  • Comportamientos detectados

No es lo más potente, pero está bien para revisarlo de vez en cuando.

💡 Suscríbete a mi newsletter y cada jueves recibirás gratis un Blueprint exclusivo de una automatización real + un truco de productividad empresarial para aplicar en tu negocio. ¡No te lo pierdas!

Coaching y Recomendaciones: mejora continua

  • Coaching: se recopilan todos los consejos de “Entrenamiento” para ver tus errores más repetidos y cómo corregirlos.

  • Recomendaciones: analiza patrones de asistencia, cancelaciones, participación… para ayudarte a filtrar reuniones inútiles. Puro oro si quieres ser más eficiente.

Política de reuniones: afina tus eventos al máximo

Aquí Read te da datos clave sobre:

  • Sentimiento

  • Participación

  • Puntualidad

Y todo segmentado por día, hora, nº de participantes y duración. Te sirve para crear el tipo exacto de reunión que te da resultados. Brutal.

Si esta herramienta te gusta, pero quieres llevarla al siguiente nivel para automatizar actas o presupuestos, visita mi canal.

Conclusión Final

Read AI no es solo una herramienta para grabar reuniones. Es un sistema completo para entender, mejorar y automatizar la forma en la que te comunicas en entornos profesionales.

Y si lo usas bien, te puede ahorrar horas, detectar reuniones que sobran y ayudarte a sonar (y parecer) mucho más profesional.

Si te ha gustado este artículo y quieres que analice cómo puedes automatizar tu empresa… reserva una llamada conmigo. Y si no, guarda esta guía y empieza a darle caña.

Nos leemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

5 automatizaciones que debes usar

🔻🔻🔻GRATIS EN MI NEWSLETTER🔻🔻🔻