Convierte tu Instagram en una Newsletter con IA súper FÁCIL y rápido

Herramientas que utilizo
Tutoriales que necesitas

Para más videos como este visita mi canal SantiArtificial, te espero para que charlemos 😉

Crear contenido para todas las redes sociales puede ser un verdadero fastidio. Necesitamos una imagen para Instagram, una descripción para LinkedIn, un artículo nuevo con su imagen destacada… ¡Es mucho trabajo!

Pues bien, eso se acabó. Olvídate de dedicar tiempo a este proceso.

Gracias a la Inteligencia Artificial, hoy te mostraré cómo puedes convertir vídeos de YouTube en contenido único y adaptado para todas tus redes sociales. ¡Y todo esto por menos de 5 al mes!

Sigue leyendo este artículo y aprende a automatizar la creación de contenido para redes sociales.

Preámbulo: Crea tu Google Sheets

  1. Crea la hoja de cálculo:

    • Abre Google Sheets y crea una nueva hoja.
    • Diseña las columnas (verticales) según la información que necesitas para la automatización.
  2. Configura las columnas:

    • Keywords: Decide qué tipo de vídeos de YouTube quieres scrapear. Por ejemplo, puedes enfocarte en temas de decoración o cualquier otro de tu sector.
    • URL: Incluye las URLs de los vídeos de YouTube que deseas procesar.
    • Transcripción: Esta columna será para guardar la transcripción que extraigas de los vídeos.
    • URL Doc: Aquí se almacenará el enlace al documento que contenga el guion generado a partir del vídeo.
  3. Personaliza tu hoja:

    • Si necesitas agregar más columnas, hazlo en función de los datos que desees recopilar.
    • Completa con información según el ejemplo proporcionado o adapta a tu caso.

¡Con esto, ya tienes lista tu base de datos como la siguiente:

Paso 1: Añadir y configurar el módulo Watch New Rose en Make

  1. Configura la base de datos:

    • Añade el módulo Watch New Rose en la herramienta Make.
    • Ingresa al módulo y vincúlalo con tu cuenta.
  2. Selecciona el nombre de la hoja de Google:

    • Identifica el nombre de tu Google Sheet.
    • En este caso, utiliza «Hoja 1» si no tienes otras hojas adicionales.
  3. Define los parámetros de configuración:

    • Especifica los headers de la hoja.
    • Establece el límite de peticiones, es decir, cuántas líneas se leerán cada vez que se ejecute la automatización.
      • Define el límite como 1 (puedes aumentarlo más adelante según sea necesario).

Aquí abajo tienes todas las opciones que debes escoger:

Paso 2: Scrapear datos de YouTube con Apify

  1. Accede a Apify:

    • Ve a tu página de scrapper de confianza (en este caso, Apify).
    • Busca y selecciona el scrapper llamado YouTube Scrapper (en Apify, los scrappers se llaman «actores»).
  2. Configura el scrapper:

    • Ingresa al panel de control del actor.
    • En el campo Buscar términos, introduce el término que deseas buscar en YouTube.
      • Nota: Esto será reemplazado más adelante por una petición dinámica.
    • Ajusta el número máximo de vídeos a 1 (buscaremos solo un vídeo por idea).
    • Si lo deseas, puedes modificar otros parámetros, como las fechas, aunque no se recomienda para obtener el mejor vídeo posible.
  3. Obtén el JSON:

    • Una vez configurado el scrapper, accede a la parte de JSON.
    • Aquí podrás visualizar el código con los datos extraídos.

Paso 3: Configurar el módulo Run an Actor con el JSON de Apify

  1. Copia el JSON generado por Apify:

    • Selecciona todo el contenido del JSON con Ctrl + A.
    • Copia el JSON con Ctrl + C.
  2. Añade y configura el módulo Run an Actor:

    • En Make, añade el módulo Run an Actor.
    • Ingresa al módulo y vincúlalo con tu cuenta de Apify.
  3. Especifica el nombre del actor:

    • Introduce el nombre del actor que estás utilizando (en este caso, YouTube Scrapper).
    • Si no recuerdas el nombre, puedes copiarlo desde el panel de Apify y pegarlo aquí.
  4. Habilita la ejecución asíncrona:

    • Activa la opción Lanzar asíncrono para que el proceso tenga un espacio adecuado entre los módulos y se ejecute sin problemas.
  5. Pega el JSON en el campo Input JSON:

    • En el módulo, localiza el campo Input JSON.
    • Pega el JSON que copiaste previamente.
  6. Haz dinámico el término de búsqueda:

    • En el JSON, localiza el campo searchQuery donde aparece un término fijo (por ejemplo, «resumen Dragon Ball»).
    • Sustituye este término por una referencia dinámica a la columna A de tu Google Sheet.
      • La columna A debe contener todos los temas de interés, como «decoración de salón moderno», «cocina rústica», etc.
  7. Finaliza la configuración:

    • Con este ajuste, el módulo obtendrá automáticamente los términos de búsqueda desde el Google Sheet.
    • El scrapper extraerá la URL del mejor vídeo de YouTube correspondiente a cada tema.

Paso 4: Configurar el módulo Get Dataset Items

  1. Añade el módulo Get Dataset Items:

    • En Make, añade el módulo Get Dataset Items.
  2. Configura el Dataset ID:

    • En el campo Dataset ID, introduce default dataset ID.
    • No es necesario configurar ningún otro parámetro.
  3. Guarda la configuración:

    • Haz clic en Okay para guardar.
  4. Conecta con los siguientes módulos:

    • Este módulo permitirá que los siguientes pasos lean los datos extraídos desde Apify.
    • En este caso, se utilizará principalmente la URL del vídeo obtenida en el scrapper.

Paso 5: Obtener la transcripción del vídeo con YouTube Transcription Ninja

  1. Añade el módulo YouTube Transcription Ninja:

    • Ve a Apify y selecciona el actor llamado YouTube Transcription Ninja.
    • Configura un nuevo módulo Run an Actor en Make.
  2. Configura el módulo con el Input JSON:

    • Copia el Input JSON del actor en Apify.
    • En el campo Start URL, introduce la URL obtenida del módulo anterior (Get Dataset Items).
  3. Guarda la configuración:

    • Haz clic en Ok para guardar la configuración del módulo.
  4. Resultado:

    • Al ejecutar este módulo, obtendrás la transcripción del vídeo de YouTube correspondiente a la URL extraída anteriormente.

Paso 6: Obtener la transcripción en Make con el módulo Get Dataset Items

  1. Añade el módulo Get Dataset Items:

    • En Make, agrega nuevamente el módulo Get Dataset Items.
  2. Configura el Dataset ID:

    • En el campo Dataset ID, introduce default dataset ID, igual que en el paso anterior.
    • Asegúrate de seleccionar el módulo anterior (YouTube Transcription Ninja) como la fuente de datos.
  3. Guarda la configuración:

    • Haz clic en Ok para guardar la configuración.
  4. Resultado:

    • Ahora tendrás toda la información de la transcripción generada por Apify disponible dentro de Make para trabajar con ella en los siguientes módulos.

Paso 7: Actualizar Google Sheet con la información recopilada

  1. Añade el módulo Update a Row:

    • En Make, selecciona el módulo Update a Row para actualizar una fila en tu Google Sheet.
  2. Configura el módulo:

    • Introduce el nombre del documento (Google Sheet) que estás utilizando.
    • Especifica el nombre de la pestaña (en este caso, «Hoja 1» o el nombre que corresponda).
    • En el campo Row Number, selecciona el Row Number del primer módulo de Google Sheet.
      • Esto asegura que la información se actualice en la misma fila correspondiente al tema trabajado (por ejemplo, «decorar salón moderno»).
  3. Rellena los campos de la fila:

    • Keyword: No es necesario actualizar este campo, ya que contiene el tema inicial de la fila.
    • URL:
      • Usa la URL extraída del módulo que contiene la información del scrapper.
    • Transcription:
      • Introduce la transcripción generada en el módulo Get Dataset Items (que contiene los datos extraídos de Apify).
      • Asocia este campo con la transcription en el JSON.
  4. Guarda y finaliza:

    • Haz clic en Okay para guardar la configuración.
    • Al ejecutar este módulo, se actualizarán automáticamente las filas de tu Google Sheet con la URL del vídeo y la transcripción generada.

Paso 8 (Opcional): Añadir un router para organizar la creación de contenido

  1. Añade un Router en Make:

    • Inserta un Router para dividir el flujo de trabajo en diferentes caminos según tus necesidades.
  2. Ventajas de usar un Router:

    • Facilita la organización del proceso.
    • Permite identificar y solucionar errores con mayor rapidez.
    • Mejora la claridad del flujo, especialmente si estás explicando o revisando el proceso.
  3. Alternativa sin Router:

    • Si ya tienes experiencia en Make y prefieres simplificar el flujo, puedes omitir el router.
    • Conecta todos los módulos en una sola línea larga de procesos.
    • Nota: Aunque es posible, esta opción puede ser menos práctica para visualizar y depurar.
  4. Prepárate para la creación de contenido:

    • Con la base de datos lista, el router te permitirá diversificar la lógica según los tipos de contenido que desees generar o personalizar con Inteligencia Artificial.

Paso 9: Generar contenido para redes sociales con IA

  1. Añade el módulo Create a Completion:

    • En Make, utiliza el módulo Create a Completion para generar contenido con IA.
  2. Configura el rol de Developer (System):

    • Define el rol del modelo.
    • En este caso, dile al sistema que actúe como un social media manager.

Este es el Prompt para Developer (System):

				
					Actúa como un social media manager experto en copy basado en storytelling que hace las descripciones de los post de Instagram más adictivas del mundo.

				
			

    3. Configura el rol de User:

    • Especifica la petición que harías como usuario:
      • Tarea: «Convierte la transcripción que te daré en una descripción atractiva para un post de Instagram.»
      • Directrices adicionales:
        • Resumir el contenido en menos de 1000 caracteres.
        • Usar un tono cercano.
        • Incluir un call to action.
        • Utilizar emojis.
        • Añadir cinco hashtags relevantes.

Este es el Prompt para el User:

				
					Convierte la transcripción que te daré en una descripción atractiva para un post de Instagram.

Asegúrate de:
Resumir el contenido en un texto de menos de 1000 caracteres.
Mantener un tono cercano, amigable y adecuado para Instagram.
Incluir un llamado a la acción (CTA) al final para incentivar la interacción (como "¿Qué opinas sobre este tema? ¡Déjanos tu comentario!" o "Dale like si te gustó y comparte con alguien que necesite esto").
Utilizar emojis estratégicamente para hacerlo visualmente atractivo, pero sin excederse.
Añade 5 hashtags relevantes.

Transcripción:
Esta es la transcripción que debes trabajar:
{{2.transcript}}
Si necesitas ajustar o añadir algo al texto, hazlo para que sea más adecuado como descripción de Instagram.
				
			

        4. Proporciona la información:

    • Introduce la transcripción generada anteriormente (puedes extraerla de Apify o Google Sheet).
    • Ejemplo: Transcription: «Esta es la transcripción que debes trabajar.»
    • Permite que el modelo ajuste o añada texto si es necesario para mejorar la publicación. 

      5. Configura los tokens:

  • Define el valor de Max Completion Token en 2048 para garantizar suficiente espacio para generar la descripción.

      6. Guarda y ejecuta:

    • Haz clic en Okay para guardar la configuración.
    • Al ejecutar el módulo, obtendrás una descripción atractiva para Instagram basada en la transcripción.

Paso 10: Generar un prompt para DALL·E basado en la descripción de Instagram

  1. Añade un nuevo módulo Create a Completion:

    • Utiliza el mismo módulo Create a Completion que configuraste anteriormente.
  2. Configura el rol de Developer (System):

    • Define nuevamente el rol del modelo para guiar la tarea.
    • Ejemplo: «Actúa como un creador de prompts para DALL·E 3.»
  3. Configura el rol de User:

    • Especifica claramente la tarea que deseas:
      • Tarea: «Genera un prompt para DALL·E 3.»

Este es el Prompt para el User:

				
					Genera un prompt para dalle3
Debe seguir las reglas de los post de Instagram.
Debe ilustrar esta descripción {{6.result}} para que la gente se pare a leerla de forma interesada.
La imagen no debe tener texto dentro de ella.
				
			

     4. Proporciona el contexto del prompt:

    • Asegúrate de referirte a la descripción de Instagram creada en el paso anterior como base para el prompt.
    • Ejemplo de prompt:
      • «Genera un prompt para DALL·E 3 que ilustre esta descripción: {{6.result}}. La imagen debe ser llamativa, acorde a las normas de los posts de Instagram, y no incluir texto.»

     5. Guarda y ejecuta:

        • Haz clic en Okay para guardar.
        • Al ejecutar el módulo, obtendrás un prompt optimizado para generar una imagen en DALL·E.

     6. Resultado final:

    • Ahora tendrás tanto la descripción para el post de Instagram como el prompt para crear una imagen con DALL·E, listo para que ambos elementos sean utilizados juntos.

Paso 11: Generar una imagen con el prompt de DALL·E

  1. Añade el módulo Generate an Image (DALL·E):

    • En Make, selecciona el módulo para generar una imagen utilizando el resultado de DALL·E.
  2. Configura el módulo:

    • Prompt:
      • Introduce el resultado del módulo anterior (el prompt generado por ChatGPT).
      • Puedes seleccionarlo desde la lista de datos disponibles, por ejemplo, {{10.result}} (o el identificador correspondiente).
  3. Opciones de personalización:

    • Si el módulo lo permite, ajusta parámetros como:
      • Tamaño de la imagen (e.g., 1024×1024).
      • Estilo de generación (si aplica).
  4. Guarda la configuración:

    • Haz clic en Okay para guardar la configuración del módulo.

Paso 12: Publicar automáticamente un post en Instagram

  1. Añade el módulo Create a Photo Post (Instagram):

    • En Make, selecciona el módulo Create a Photo Post para Instagram.
  2. Conecta tu cuenta de Instagram:

    • Vincula tu cuenta de Instagram con Make.
    • Elige la página en la que deseas publicar (en este caso, «Santi Artificial»).
  3. Configura el campo Foto URL:

    • Selecciona la URL de la imagen generada por DALL·E:
      • Navega al módulo anterior (generar imagen).
      • Selecciona Data URL como la fuente de la foto.
      • Nota: Asegúrate de no confundirlo con otros datos como «Preview URL».
  4. Configura el campo Caption:

    • Introduce el pie de foto (la descripción del post).
    • Usa el resultado generado en el módulo de ChatGPT que creó la descripción para Instagram:
      • Selecciona {{9.result}} (o el identificador correspondiente del módulo donde se generó la descripción).
  5. Guarda y ejecuta:

    • Haz clic en Okay para guardar la configuración del módulo.
    • Ejecuta el escenario completo para publicar automáticamente el post en Instagram.
    •  

Paso 13: Crear un post profesional para LinkedIn

  1. Añade el módulo Create a Completion:

    • Usa el módulo Create a Completion que ya configuraste previamente.
  2. Configura el rol de Developer (System):

    • Define el rol del modelo para guiar la tarea.

Prompt para el rol Developer System:

				
					Actúa como un expero en decoración muy profesional y que comparte sus ampliso conocimientos en post de linkedin.

				
			

     3. Configura el rol de User:

  • Especifica claramente la tarea que deseas realizar.

     4. Proporciona las pautas para la estructura del post:

  • Indica las instrucciones que guiarán al modelo para crear el texto.

     5. Proporciona la transcripción para contextualizar el contenido:

  • Incluye la transcripción completa que se convertirá en el post para LinkedIn.

Prompt para el rol User:

				
					Convierte la siguiente transcripción sobre decoración en un post profesional para LinkedIn.

Sigue estas pautas:
Introducción breve y cautivadora:Empieza con una pregunta o dato interesante que capte la atención del lector.
Relaciona el tema con tendencias actuales en diseño o decoración.
Cuerpo del texto:Resalta los puntos clave de la transcripción, estructurándolos en párrafos cortos.
Usa un tono profesional, informativo y cercano.
Si hay consejos prácticos en la transcripción, preséntalos como "3 tips" o "mejores prácticas".
Llamado a la acción (CTA):Termina invitando a los lectores a reflexionar, comentar o compartir su opinión (ejemplo: "¿Qué tendencia de decoración te inspira más este año? Comparte tus ideas en los comentarios").
Optimización para LinkedIn:Usa párrafos breves para facilitar la lectura.
Incluye hashtags profesionales relacionados con decoración, diseño de interiores o tendencias (#Decoración, #DiseñoDeInteriores, #Tendencias2024).
Evita emojis o úsalos con moderación si encajan en el tono.

Transcripción:{{2.transcript}}Si necesitas ajustar el contenido o añadir información para hacerlo más atractivo en LinkedIn, siéntete libre de hacerlo. Además, organiza el texto de manera clara para que sea visualmente atractivo en esta plataforma.
				
			

     6. Ajustes adicionales:

  • Si necesitas ajustar el contenido o añadir información para hacerlo más atractivo en LinkedIn, siéntete libre de hacerlo.
    • Organiza el texto de manera clara para que sea visualmente atractivo en esta plataforma.

     7. Guarda:

    • Haz clic en Okay para guardar la configuración.

Paso 14: Publicar automáticamente un post en LinkedIn

  1. Añade el módulo Create a User Text Post:

    • En Make, selecciona el módulo Create a User Text Post para LinkedIn.
  2. Conecta tu cuenta de LinkedIn:

    • Vincula tu cuenta de LinkedIn con Make.
    • Elige la página o perfil donde deseas publicar (si es necesario).
  3. Configura el campo de contenido:

    • En el campo de contenido, utiliza el resultado generado por ChatGPT para el post de LinkedIn.
  4. Opcional: Enriquecer el contenido:

    • Si deseas enriquecer el post, puedes añadir una imagen, menciones o cualquier otro detalle. Puedes incluir una imagen generada previamente (por ejemplo, con DALL·E) o agregar menciones como en Instagram.

Paso 15: Publicar un artículo en WordPress

  1. Configura el rol de Developer (System):

    • En este paso, le pediremos a ChatGPT que actúe como un copywriter especializado en decoración de interiores.

Prompt Developer (System):

				
					Actúa como un copywritter especializado en temas de decoracion de itneriores que publica su conocimeinto en un blog.

				
			

     2. Redacta el artículo:

  • Ahora, le pedimos a ChatGPT que genere un artículo optimizado para WordPress en formato HTML. A continuación, se detallan las instrucciones a seguir.

Prompt User:

				
					Convierte la siguiente transcripción de un video de decoración en un artículo optimizado para WordPress en formato HTML. Sigue estas instrucciones:

1. Estructura del artículo:
Empieza a escribir directamente por <p> ya que este contenido irá pegado en el cuerpo de WordPress directamente.
Introducción: Escribe un párrafo introductorio que capte la atención del lector y explique brevemente de qué trata el artículo.
Cuerpo del artículo:
Divide el contenido en secciones claras y utiliza subtítulos descriptivos con etiquetas <h2> y <h3> según sea necesario.
Usa párrafos cortos y listas con viñetas (<ul> y <li>) o numeradas (<ol>), si aplica, para estructurar mejor la información.
Conclusión: Cierra con un resumen breve y un llamado a la acción, como invitar a los lectores a dejar un comentario o compartir el artículo.
2. Optimización para SEO:
Usa palabras clave relacionadas con {{4.`0`}} en los encabezados y en el cuerpo del texto.
3. Formato limpio y profesional:
Usa etiquetas <strong> o <em> para destacar palabras clave o frases importantes.
Añade separadores opcionales (<hr>) entre secciones para una mejor lectura.
5. Contenido de ejemplo:
Si la transcripción tiene partes informales, adapta el lenguaje para que sea profesional y adecuado para un blog de WordPress.
Si hay consejos prácticos, estructúralos en forma de lista o pasos numerados.
Transcripción:
{{2.transcript}}
				
			

     5. Proporciona la transcripción:

Agrega la transcripción del video que será convertida en el artículo de WordPress.

     6. Guarda:

      • Haz clic en Okay para guardar la configuración del módulo.

Se verá como en la siguiente imagen:

Paso 16: Crear un título llamativo para el artículo de WordPress

  1. Añade el módulo Create a Completion:

    • Utiliza el módulo Create a Completion para generar el título del artículo.
  2. Configura el rol de User:

    • Configura el mensaje para el rol de User, indicándole a ChatGPT que genere un título llamativo para el artículo.

Prompt User:

				
					Crea un título muy llamativo para mi artículo de blog {{11.result}} de entre 8 y 12 palabras. Asegurate que aparezca este tema en el titulo {{4.`0`}} para mejorar el posicionamiento SEO.

				
			

     3. Proporciona la información necesaria:

  • Asegúrate de que el artículo generado anteriormente ({{11.result}}) esté disponible para ser utilizado en la generación del título.
  • Asegúrate de que el tema relacionado con SEO ({{4.0}}) también esté definido correctamente.

El prompt se verá algo así:

Paso 17: Crear la imagen destacada para el artículo de WordPress

  1. Añade el módulo Create a Completion:

    • Utiliza el módulo Create a Completion para generar el prompt que usaremos con DALL·E.
  2. Configura el rol de User:

    • Configura el mensaje para el rol de User, indicándole a ChatGPT lo que queremos que DALL·E genere para ilustrar el artículo.

Prompt User:

				
					Crea un título muy llamativo para mi artículo de blog {{11.result}} de entre 8 y 12 palabras. Asegurate que aparezca este tema en el titulo {{4.`0`}} para mejorar el posicionamiento SEO.

				
			

     3. Proporciona la información necesaria:

  • Asegúrate de que el artículo generado anteriormente ({{11.result}}) esté disponible para ser utilizado en la generación de la imagen.

Así es como se va a ver: 

Paso 18: Generar la imagen con el módulo Generate Image

  1. Añade el módulo Generate Image:

    • Usa el módulo Generate Image para crear la imagen basada en el prompt generado en el paso anterior.
  2. Configura el prompt de la imagen:

    • En el campo de configuración del módulo Generate Image, utiliza el resultado que generaste en el paso anterior ({{11.result}}) como el prompt para crear la imagen.
  3. Genera la imagen:

    • Asegúrate de que el prompt esté correctamente configurado y que el resultado sea el artículo generado ({{11.result}}), ya que este se usará para que DALL·E cree una imagen acorde al contenido del artículo.

Paso 19: Configurar el nombre de la imagen con el módulo Set Variable

  1. Añade el módulo Set Variable:

    • Usa el módulo Set Variable para configurar el nombre de la imagen que se guardará en WordPress.
  2. Configura el nombre de la variable:

    • En el campo Variable name, asigna un nombre para la variable. Por ejemplo, podrías usar algo dinámico, como el título del artículo o el timestamp (fecha).
  3. Configura el valor de la variable:

    • En el campo Variable value, configura el valor para la imagen. Asegúrate de añadir el sufijo “.png” al nombre, ya que esto asegura que la imagen se guarde correctamente en WordPress. Esto es útil para evitar problemas relacionados con el hosting o la configuración de WordPress.
    • Esto hará que la imagen se guarde con el nombre del artículo y la extensión .png.

Paso 20: Subir la imagen a WordPress con el módulo Create a Media Item

  1. Añade el módulo Create a Media Item:

    • Utiliza el módulo Create a Media Item para subir la imagen a WordPress.
  2. Vincula tu cuenta de WordPress:

    • Conecta tu cuenta de WordPress con Make, si no lo has hecho aún.
  3. Configura el campo «File»:

    • En el campo File, selecciona map para evitar problemas al trabajar con la imagen.
  4. Configura el campo «Data»:

    • En el campo Data, selecciona el resultado de la imagen generada en el paso anterior ({{12.Data}} o el que corresponda).
  5. Configura el campo «File Name»:

    • En el campo File Name, pon el nombre de la imagen utilizando la variable que configuraste en el módulo Set Variable. Puede ser File Name: {{23.Nombre de la imagen}}.
  6. Configura el campo «Title»:

    • En el campo Title, coloca el nombre de la palabra clave o el título generado por ChatGPT para optimizar la imagen para SEO.
    • Ejemplo: Puedes poner la palabra clave principal o el título del artículo generado, como:
      • «Decoración de interiores 2024: Ideas para transformar tu hogar»
  7. Configura el campo «Alternative Text»:

    • En el campo Alternative Text, coloca la misma palabra clave o el título para mejorar la optimización de la imagen en los motores de búsqueda.
    • Ejemplo: De nuevo, puedes usar algo similar al título o la palabra clave principal:
      • «Decoración de interiores 2024: Ideas para transformar tu hogar»
  8. (Opcional) Agregar descripción:

    • Puedes añadir una descripción si lo deseas, pero este paso no es obligatorio.

Paso 21: Publicar el artículo en WordPress

  1. Añadir el módulo «Create a Post»:

    • Utiliza el módulo Create a Post de WordPress para crear una nueva entrada.
  2. Configurar el campo «Title»:

    • En el campo Title, coloca el título del artículo que generaste anteriormente.
  3. Configurar el campo «Content»:

    • En el campo Content, coloca el cuerpo del artículo que generaste previamente.
  4. Configurar el campo «Type»:

    • En el campo Type, selecciona Post (o Page si prefieres crear una página en lugar de un post).
  5. Configurar el campo «Excerpt»:

    • El campo Excerpt es el resumen del artículo. WordPress generalmente lo genera automáticamente, pero puedes personalizarlo si lo deseas.
  6. Configurar el campo «Date»:

    • El campo Date te proporcionará automáticamente la fecha de publicación, por lo que no es necesario rellenarlo.
  7. Configurar el campo «Slug»:

    • En el campo Slug, puedes colocar la keyword o el título del artículo para generar una URL amigable para SEO.
  8. Configurar las categorías y tags:

    • En Categories, selecciona la categoría que corresponda (ejemplo: Decoración de interiores).
    • En Tags, agrega etiquetas relacionadas con el contenido (ejemplo: ChatGPT, Decoración, Diseño de interiores).
  9. Configurar el campo «Author»:

    • En Author, selecciona el autor del artículo. Si no deseas usar el autor predeterminado, elige el autor correspondiente.
  10. Configurar el campo «Media ID» (Imagen destacada):

    • En el campo Media ID, coloca el ID de la imagen destacada que subiste a WordPress anteriormente. Este ID se obtiene del módulo que usaste para cargar la imagen.

Paso 22: Generar un guion para YouTube

  1. Añadir el módulo «Create a Completion»:

    • Utiliza el módulo Create a Completion para generar un guion de YouTube.
  2. Configurar el rol de «Developer System»:

    • En el campo Developer System, escribe el siguiente prompt:
				
					Actua como un copywritter experto en guiones de youtube.

				
			

Configurar el rol de «User»:

  • En el campo User, escribe el siguiente prompt:
				
					TAREA
Redactame un Guión para youtube en base a una transcripción que te daré

ESPECIFICACIONES
El guion no debe ser detallado, solo debe ser un punteado de los temas a tratar extraídos del video original, bien estructurado para yo luego pueda desarrollarlo en un video de forma natura.

TRANSCRIPCIÓN
{{2.transcript}}
				
			

El módulo debe verse así:

Paso 23: Crear un documento en Google Docs para el guion de YouTube

  1. Añadir el módulo «Create a Document» de Google Docs:

    • Usa el módulo Create a Document de Google Docs para generar un nuevo documento.
  2. Vincula tu cuenta de Google Docs:

    • Conecta tu cuenta de Google Docs con Make.
  3. Configurar el campo «Name»:

    • En el campo Name, asigna un nombre al documento. Ejemplo:
      • «Guion de YouTube prueba vídeo»
    • Luego, agrega el título dinámico utilizando la keyword para que no se repita en otros documentos. Esto quedaría así:
      • «Guion de YouTube prueba vídeo {{4.KEYWORD (A)}}»
  4. Configurar el campo «Content»:

    • En el campo Content, coloca el resultado que obtuviste de ChatGPT en el paso anterior ({{14.result}}). Esto incluirá el guion de YouTube generado por ChatGPT.
  5. Configurar el campo «Choose a Drive»:

    • En el campo Choose a Drive, selecciona el Google Drive donde deseas guardar el documento. En este caso, puedes elegir «Mi Drive».
  6. Configurar el campo «New Document Location»:

    • En New Document Location, elige la ubicación específica dentro de tu Google Drive donde deseas guardar el documento.
  7. Guardar y ejecutar:

    • Haz clic en Okay para guardar la configuración.
    • Ejecuta el escenario para crear el documento de Google Docs con el guion de YouTube.

Paso 24: Actualizar la fila en Google Sheets con el enlace al documento

  1. Añadir el módulo «Update a Row»:

    • Utiliza el módulo Update a Row de Google Sheets para actualizar la fila correspondiente.
  2. Seleccionar el nombre de la hoja:

    • En el campo Sheet Name, selecciona el nombre de la hoja que estás utilizando (por ejemplo, Hoja 1).
  3. Seleccionar el número de fila:

    • En el campo Row number, selecciona la fila en la que estás trabajando. Usa la variable {{4.row number}} para apuntar a la fila correcta, que es la misma fila desde el inicio del proceso.
  4. Dejar los valores en blanco:

    • Deja todos los campos en blanco, excepto la columna «url doc» (columna D). Esta es la columna que actualizarás con el enlace al documento.
  5. Añadir el enlace del documento:

    • En la columna «url doc» (columna D), coloca el enlace del documento de Google Docs utilizando la variable Web View link ({{15.Web view link}}).
  6. Guardar y ejecutar:

    • Haz clic en Okay para guardar la configuración del módulo.
    • Ejecuta el escenario para actualizar la fila de Google Sheets con el enlace al documento generado en Google Docs.
 

Paso 25: Probar la automatización

  1. Seleccionar el primer módulo:

    • Haz clic con el botón derecho sobre el primer módulo de tu escenario (el primer módulo de todo el flujo de trabajo).
  2. Elegir «Choose where to start»:

    • En el menú que aparece, selecciona la opción «Choose where to start».
  3. Seleccionar la opción «All»:

    • Elige la opción «All» para que la automatización comience desde el principio y se ejecute paso a paso desde el inicio.
  4. Guardar cambios:

    • Asegúrate de hacer clic en «Guardar» para que todos los cambios que hayas realizado hasta ahora queden registrados correctamente.
  5. Ejecutar la automatización:

    • Después de guardar, haz clic en el botón de «Ejecutar» para lanzar la automatización y probarla en directo.
Ahora, puedes ver los resultados del guión de Youtube:
Los resultados de la publicación de Instagram:
Los resultados de la publicación de Linkedin:
Y por último, los resultados del artículo de WordPress:

NOTA: Mira este vídeo ▶ y Aprende a Scrapear cualquier web SIN PROGRAMACIÓN

De esta forma, has creado contenido para 4 con solo una automatización. ¡Es increíble!

Esperamos que te haya gustado este artículo y de paso te aconsejamos que revises el video de este artículo para despejar cualquier duda que tengas y aprendas a automatizar contenido para múltiples redes sociales por completo. ¡Que estés bien!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

5 automatizaciones que debes usar

🔻🔻🔻GRATIS EN MI NEWSLETTER🔻🔻🔻