Para más videos como este visita mi canal SantiArtificial, te espero para que charlemos
Hoy aprenderás a llevar tus artículos al siguiente nivel, asegurando que estén escritos con tu propio tono de voz. Además, descubrirás varios trucos que probablemente no conocías. Si estás interesado en automatizar la creación de contenido en WordPress, esta guía es para ti.
Lo primero que haremos es entender cómo funciona esta automatización. La idea es similar a la utilizada en un video anterior sobre la automatización de blogs. El proceso comienza con la lectura de un documento en Google Sheets, donde se ingresarán los siguientes datos:
Keyword: La palabra clave principal del artículo.
URL de referencia: La fuente de información para generar ideas.
Variantes adicionales: Categoría, etiquetas, servicios a promocionar o artículos relacionados.
El siguiente paso consiste en extraer automáticamente la información de la URL seleccionada, limpiarla para eliminar ruido y optimizarla para que ChatGPT pueda trabajar mejor. Posteriormente, se redactará el artículo siguiendo unas directrices, corrigiendo errores y añadiendo secciones adicionales para mejorar su calidad.
El proceso también incluirá la generación de:
Título optimizado: Se creará el mejor título posible con las especificaciones adecuadas.
Meta title y meta description: Aspectos clave del SEO para mejorar la tasa de clics desde Google.
Imágenes gratuitas: Se utilizará ChatGPT para generar consultas a bancos de imágenes como Unsplash y descargar las imágenes para acompañar el artículo.
Publicación automatizada: El artículo será subido a WordPress de manera automática.
Actualización en Google Sheets: Se agregará un parámetro para indicar si el artículo está publicado, evitando la repetición de contenido si se reinicia la automatización.
A continuación, exploraremos el paso a paso detallado del proceso.
Creación de la hoja de Google Sheets
El primer paso en la automatización de artículos con IA es configurar una base de datos en Google Sheets. Esta hoja servirá como punto de partida para todo el proceso, organizando la información necesaria para la generación de contenido automatizado.
Para estructurar correctamente la hoja de cálculo, se recomienda incluir las siguientes columnas:
Keyword: Define el tema principal del artículo. Es clave para el SEO y ayudará a enfocar la generación de contenido.
URL: Enlace de referencia de donde se extraerán ideas o información para la base de datos de ChatGPT. Esto garantiza que el contenido tenga una fuente confiable y no sea completamente inventado.
Categoría y Categoría ID: Permiten clasificar el artículo dentro de WordPress. Es importante destacar que WordPress no usa el nombre de la categoría directamente, sino su identificador único (ID).
Etiqueta y Etiqueta ID: Funcionan de manera similar a las categorías, ayudando a etiquetar el contenido dentro del blog para una mejor organización y navegación.
Bloque de enlazado: Incluye tres columnas:
Anchor text: La palabra clave que se utilizará como enlace dentro del artículo.
URL de destino: La página a la que se dirigirá el enlace.
Tipo de enlace: Puede ser a servicios, productos u otros artículos del blog para mejorar la estructura interna del sitio web.
Publicado: Una columna donde se marcará automáticamente con un “Sí” cuando el artículo haya sido publicado en WordPress. Esto evita duplicaciones y ayuda a llevar un control claro de los artículos generados.
Con esta configuración, la hoja de cálculo estará lista para ser utilizada en el proceso de automatización. Ahora pasemos al siguiente paso.
Watch New Rows – Leer Base de Datos
Una vez configurada la hoja de Google Sheets, el siguiente paso es vincularla con Make utilizando el módulo Watch New Rows. Este módulo permitirá leer la base de datos y detectar nuevas filas en la hoja de cálculo, iniciando así el proceso automatizado de generación de artículos.
Configuración del módulo en Make
Añadir y vincular Google Sheets
Accede a Make y agrega el módulo Watch New Rows.
Conéctalo con tu cuenta de Google Sheets.
Configurar la extracción de datos
En My Drive, selecciona la hoja de cálculo que contiene la información.
Especifica la pestaña dentro del documento donde están los datos.
Asegúrate de marcar la opción de que la hoja contiene un encabezado (header).
Define el límite de extracción en 1 fila a la vez, ya que los artículos se generarán de manera individual.
Datos extraídos de la hoja de cálculo
Una vez configurado el módulo, la automatización tomará los siguientes datos de cada nueva fila añadida:
Keyword: Tema principal del artículo.
URL: Enlace de referencia de un sitio de la competencia para obtener ideas o información.
Por ejemplo, si la keyword ingresada en Google Sheets es «Cómo hacer imágenes con Midjourney», la automatización buscará una fuente de referencia en Google para inspirarse en su contenido y luego procederá a la siguiente fase.
Con esto, la automatización ya está preparada para leer datos y comenzar el proceso de generación de artículos.
Make a Request – Extraer el artículo
Seguimos con la automatización en Make, y el siguiente módulo a configurar es HTTP – Make a Request. Este módulo se encargará de extraer el contenido de la página web de referencia para luego utilizarlo en la generación del artículo.
Configuración del módulo HTTP
Añadir el módulo HTTP – Make a Request
Dentro de Make, selecciona HTTP y agrega el módulo Make a Request.
En la opción URL, selecciona la celda que contiene la URL de referencia en Google Sheets (en este caso, la columna B).
Motivo de esta elección en lugar de ChatGPT directamente
Muchas páginas web bloquean el acceso de OpenAI (ChatGPT) a sus contenidos.
Extraer el código fuente de la página web permite saltar estas restricciones y evitar errores en la automatización.
¿Por qué usar Google Sheets en lugar de RSS?
Es cierto que existe la opción de usar RSS para obtener automáticamente artículos relacionados con un tema, pero esto tiene algunas desventajas:
Falta de control sobre la calidad del contenido: No todas las noticias obtenidas por RSS son relevantes.
Contenido variado: Si usas RSS para, por ejemplo, «inteligencia artificial», recibirás una mezcla de artículos útiles y otros que no interesan.
Filtrado manual mínimo: Aunque hay que llenar Google Sheets manualmente, solo toma 20 minutos al mes y garantiza que los artículos generados sean de mejor calidad.
Con esto, ya tenemos configurada la extracción del contenido. Envíame la siguiente parte y seguimos con la automatización.
HTML to Text – Convertir en texto plano
Después de extraer el código de la página web con el módulo HTTP – Make a Request, el siguiente paso es convertirlo en texto plano. Para esto, usamos el módulo HTML to Text en Make.
Configuración del módulo HTML to Text
Añadir el módulo HTML to Text en Make.
En la opción de data, seleccionamos la salida del módulo anterior (HTTP – Make a Request).
Esto eliminará todo el código HTML, dejando solo el contenido en texto plano.
Este paso es fundamental porque permite que ChatGPT trabaje con un texto limpio y estructurado sin etiquetas HTML o elementos innecesarios.
Message an Assistant – Redactar el artículo
En este paso, utilizamos el módulo Message an Assistant de Make para generar el artículo con OpenAI, pero en lugar de usar el modelo genérico de ChatGPT, empleamos un asistente personalizado.
Configuración del módulo
Vincular OpenAI: Solo es necesario hacerlo una vez.
Elegir el asistente: Seleccionamos el GPT personalizado que hemos configurado previamente para que escriba con nuestro tono.
Definir el rol: Lo dejamos en user.
Configurar el prompt:
Especificamos que el artículo debe estar en español.
Se genera en HTML y debe empezar directamente con <p>.
Debe utilizar encabezados SEO.
La extensión debe estar entre 750 y 1000 palabras.
Debe tener un tono conversacional y dirigirse a la audiencia de «tú».
En el último párrafo, se debe incluir un llamado a la acción con un enlace al servicio relacionado.
Personalización del anchor y enlace
Para mejorar la presentación del link final, usamos un Google Sheets que contiene:
Un desplegable con los nombres de los servicios.
Una fórmula en Google Sheets para devolver el texto correcto del anchor y el enlace del servicio correspondiente.
Se extrae el anchor y el link directamente desde la celda de Google Sheets, asegurando un formato más limpio y controlado.
Por último, en la opción File Search, podemos activar la búsqueda en documentos si hemos entrenado el asistente con información adicional.
Con esto, el asistente ya puede generar el artículo con el contenido estructurado correctamente y optimizado para su publicación.
Pulido de errores con el módulo Replace
Aunque el asistente genera un artículo con nuestro tono y calidad, es posible que OpenAI cometa algunos errores recurrentes en la redacción. Dos de los errores más comunes que hemos identificado (según comentarios de usuarios) son:
El uso de tres comillas y la etiqueta html al inicio del texto.
Errores menores de formato que pueden afectar la estructura del contenido.
Solución con el módulo Replace
Para corregir estos errores automáticamente, utilizamos el módulo Replace en Make:
Definir el patrón de error
En la sección Pattern, especificamos el error más frecuente: «»»html o cualquier otro código no deseado.
Sustituir el error
Dejamos un espacio en blanco como reemplazo para evitar que el texto quede vacío.
Configurar las opciones
No es necesario activar Global Match, ya que solo buscamos un error específico.
Aplicar la corrección al artículo
En Text, seleccionamos el texto generado previamente por OpenAI para que Make lo revise y corrija automáticamente.
Este proceso asegura que el artículo final esté limpio y listo para su publicación sin errores de formato.
Pulido de errores 2 con Replace
Además de corregir la apertura con «»»html, también es necesario eliminar las tres comillas de cierre «»», que suelen aparecer al final del artículo generado.
Pasos para corregir este error con el módulo Replace:
Aplicar la corrección sobre el texto ya procesado
Asegúrate de seleccionar como entrada el texto ya corregido en el paso anterior.
Buscar el patrón de cierre
En Pattern, escribe «»» para identificar el cierre no deseado.
Reemplazar por un espacio
Igual que en la corrección anterior, reemplaza con un espacio en blanco para evitar dejar el texto vacío.
Añadir más módulos si es necesario
Si detectas otros errores recurrentes, puedes agregar más módulos Replace o intentar corregirlos en el prompt de OpenAI.
Con estos dos ajustes, el artículo quedará limpio, sin etiquetas innecesarias ni errores de formato.
Crear título para artículo con IA
Para optimizar nuestro artículo y darle un impacto más fuerte en SEO, es fundamental generar un título atractivo. Utilizaremos OpenAI con el módulo «Crear metas SEO con IA», aplicando los roles adecuados para obtener el mejor resultado.
Configuración del modelo
Modelo: OpenAI GPT-4o (o 4o mini si se busca reducir costos).
Roles:
System: Define el enfoque de la IA, en este caso: «Actúa como un experto en copywriting especializado en WordPress e inteligencia artificial. Tu objetivo es crear títulos llamativos y optimizados para SEO, incluyendo una keyword relevante de forma natural.»
User: Indica la petición específica: «Lee el artículo generado y sugiéreme un título atractivo con la keyword principal.»
Assistant: Responde con el título generado.
Mejorando los resultados
Para optimizar aún más el proceso, podemos estructurarlo en varios pasos:
Solicitar un artículo (User: “Genera un artículo sobre [tema]”).
Analizar la respuesta (Assistant devuelve el artículo).
Pedir el título (User: “Crea un título SEO optimizado”).
Este enfoque simula una conversación estructurada y mejora la precisión de las respuestas. Ahora, solo queda guardar y seguir con la optimización del artículo.
Generación de Meta Title y Meta Description con IA
Para optimizar aún más nuestro contenido SEO, podemos personalizar el Meta Title y la Meta Description en lugar de dejar que WordPress los genere automáticamente.
Configuración del Meta Title
Utilizaremos OpenAI para crear un Meta Title atractivo y optimizado. Algunos puntos clave:
Debe ser breve (entre 5 y 7 palabras o un máximo de 50 caracteres).
Debe incluir la keyword principal.
Opcionalmente, puede ser sensacionalista o llamar la atención.
Ejemplo de prompt para el Meta Title: «Genera un Meta Title optimizado para SEO en base a este artículo. Limítalo a 50 caracteres, incluye la keyword principal y hazlo atractivo para los lectores.»
Configuración de la Meta Description
La Meta Description debe cumplir estos requisitos:
Longitud entre 120 y 150 caracteres.
Debe resumir el contenido del artículo de manera atractiva.
Debe terminar con un Call to Action (CTA) para incentivar el clic.
Ejemplo de prompt para la Meta Description: «Crea una Meta Description optimizada para SEO, de entre 120 y 150 caracteres, que resuma el artículo e incluya una llamada a la acción para aumentar el CTR.»
Estos dos módulos ayudan a mejorar la visibilidad y el CTR de nuestro artículo en buscadores. Puedes personalizarlos y probar diferentes versiones para optimizar aún más los resultados.
Cómo Registrarse y Vincular Unsplash para Usar Imágenes Gratuitas
En lugar de generar imágenes con IA, que puede ser costoso y limitado, puedes utilizar Unsplash, un banco de imágenes gratuito con fotografías de alta calidad. A continuación, te explico cómo registrarte y obtener acceso a la API de Unsplash para integrarlo en tus proyectos.
1. Registro en Unsplash
Visita la página de Unsplash for Developers.
Crea una cuenta o inicia sesión con tu correo y contraseña.
Dirígete a la sección Your Apps dentro del panel de desarrollador.
2. Creación de una Aplicación en Unsplash
Haz clic en New Application.
Completa los campos requeridos:
Nombre de la aplicación (elige uno fácil de recordar).
Descripción (puede ser breve).
Acepta los términos y condiciones.
Haz clic en Create Application.
3. Obtención de las Credenciales API
Una vez creada la aplicación, accede a la pestaña Keys.
Copia el Access Key y pégalo en la configuración de tu integración como Client ID.
Copia el Secret Key y pégalo en Client Secret.
4. Consideraciones
Unsplash permite hasta 50 imágenes por hora de forma gratuita.
Es una excelente alternativa para obtener imágenes reales y sin errores generados por IA.
Puedes utilizar estas imágenes en sitios web, redes sociales y otros proyectos sin restricciones de copyright.
Con este método, tendrás acceso a imágenes de alta calidad sin costos adicionales.
Cómo Configurar una Query para Unsplash con OpenAI
Para obtener imágenes relevantes desde Unsplash, primero debemos generar una query de búsqueda basada en el contenido del artículo. Esto se puede hacer automáticamente con OpenAI.
1. Generar una Query con OpenAI
Definir el propósito: Queremos que la IA lea nuestro artículo y extraiga una palabra clave de búsqueda adecuada.
Configurar el módulo de OpenAI:
Usamos el modelo de Create Completion.
Le damos la instrucción:
«Lee este artículo y genera una query genérica.»
«Debe tener entre 2 y 4 palabras y estar en inglés.»
Ejemplos de queries generadas:
«Artificial Intelligence»
«People in office»
«Green technology»
2. Buscar la Imagen en Unsplash
Tomamos la query generada.
La ingresamos en el buscador de Unsplash.
Seleccionamos la imagen más adecuada para el artículo.
Este proceso optimiza la selección de imágenes sin necesidad de buscar manualmente, asegurando que las imágenes sean coherentes con el contenido y atractivas para el lector.
Cómo Buscar una Imagen en Unsplash con el Módulo Search Photos
Una vez que hemos generado una query de búsqueda con OpenAI, ahora toca encontrar la imagen ideal en Unsplash usando el módulo Search Photos.
1. Configurar el Módulo Search Photos
Vinculación previa: Ya hemos vinculado Unsplash con nuestra cuenta, así que podemos proceder directamente.
Ingresar la query generada:
Usaremos el resultado de OpenAI como término de búsqueda.
2. Ajustes Adicionales
Para mejorar la precisión de la imagen, podemos configurar:
Orden de los resultados:
«Relevantes» (mejor opción para contenido de blog).
«Más recientes» (si buscas imágenes más actualizadas).
Orientación:
Horizontal (ideal para blogs y artículos).
Vertical o cuadrado (según la necesidad).
Color:
Puede seleccionarse para que coincida con la identidad visual de la marca.
O dejarse en «cualquiera» si no es un requisito.
Límite:
1 imagen, ya que solo necesitamos una.
Con esto, la imagen elegida será coherente con el contenido y optimizada para SEO, mejorando la presentación del artículo.
Acceder y Descargar una Imagen desde Unsplash en Make
Ahora que hemos encontrado la imagen ideal en Unsplash, vamos a acceder a ella y descargarla automáticamente en Make.
1. Obtener la Imagen (Get a Photo)
Para acceder a la imagen seleccionada:
Añadir el módulo «Get a Photo».
Usar el «Photo ID» obtenido en el módulo Search Photos. Este ID es único para cada imagen y nos permitirá recuperarla.
2. Descargar la Imagen (Get a File)
Una vez que tenemos el ID de la imagen, ahora necesitamos descargar el archivo:
Agregar el módulo «Get a File».
Añadir la petición «Download URL». En los parámetros del módulo, busca link_download o simplemente escribe «link» para encontrarlo más rápido.
Confirmar la descarga en Make.
Subir Imagen a WordPress con Make
En este último paso, vamos a guardar la imagen en WordPress antes de publicar el artículo.
1. Vincular Make con WordPress
Antes de continuar, asegúrate de que Make ya está conectado a tu WordPress. Si no lo has hecho, ve al módulo de integración de WordPress y sigue los pasos para conectarlo.
2. Subir la Imagen a WordPress
Ahora que ya hemos descargado la imagen desde Unsplash, sigue estos pasos para guardarla en WordPress:
Añadir el módulo «Create a Media Item».
En la opción «Data», selecciona la imagen descargada en el paso anterior.
En «File Name», asigna un nombre a la imagen (por ejemplo, imagen.png). Asegúrate de que termine en .png o .jpg.
En «Title» y «Alternative Text», puedes usar la query de Unsplash o el título del artículo para mejorar la optimización SEO.
Guardar los cambios y confirmar que la imagen ha sido subida correctamente.
Publicar el Artículo en WordPress con Make
Ahora que ya tenemos la imagen en WordPress, vamos a proceder a publicar el artículo.
1. Configurar el Módulo «Create a Post»
Añadir el módulo «Create a Post» en Make y vincularlo a tu WordPress.
En «Title», ingresa el título del artículo (no el metatítulo).
En «Content», coloca el cuerpo del artículo. Si tu WordPress no genera automáticamente el título dentro del contenido, agrégalo manualmente como un <h1>.
En «Post Type», selecciona «post» si es una entrada de blog, o «page» si es una página estática.
En «Excerpt», escribe un resumen breve del artículo.
2. Configurar el Slug y las Categorías
En «Slug», coloca la versión URL del título, eliminando caracteres especiales y espacios.
En «Categories», elige las categorías donde quieres que aparezca el artículo.
En «Tags», agrega palabras clave relevantes para mejorar la búsqueda dentro de WordPress.
3. Publicar el Artículo
Revisa que todos los campos estén correctamente configurados.
Guarda y ejecuta el módulo para publicar el artículo automáticamente.
Con esto, el artículo ya estará publicado en WordPress, incluyendo el título, el contenido, la imagen de Unsplash, las categorías y las etiquetas.
Configuración en la Página Web: Categorías y Etiquetas en Make
Para asegurarnos de que cada artículo publicado en WordPress se asigne correctamente a su categoría, es necesario trabajar con los IDs de las categorías y etiquetas, ya que Make no reconoce los nombres directamente.
1. Extraer Categorías y sus IDs
Ir a WordPress → Entradas → Categorías.
Identificar el ID de cada categoría:
Pasa el cursor sobre una categoría.
En la barra de estado del navegador, verás una URL con category&tag_ID=XX.
El número XX es el ID de la categoría.
Crear una tabla en Excel o Google Sheets con los nombres e IDs de las categorías:
Categoría
ID
Blog
1
Guía
16
Laboratorio
14
Noticias
15
Añadir un desplegable en la columna de categorías para seleccionar fácilmente.
2. Relacionar el Nombre con su ID en Make
En Make, WordPress requiere los IDs en lugar del nombre. Para automatizarlo:
Crear una fórmula en Excel o Google Sheets para devolver el ID según la categoría seleccionada. =IF(C2=»Blog»,1,IF(C2=»Guía»,16,IF(C2=»Laboratorio»,14,IF(C2=»Noticias»,15,»»))))
Hacer lo mismo con las etiquetas:
Ir a Entradas → Etiquetas y obtener los IDs.
Aplicar la misma fórmula cambiando los valores según las etiquetas.
3. Usar estos IDs en Make
En el módulo «Create a Post», asigna el ID correspondiente a la categoría y etiqueta.
Make tomará automáticamente el número en lugar del nombre y asignará correctamente la publicación.
Con este método, nos aseguramos de que los artículos se publiquen con la categoría y etiquetas correctas sin errores.
Publicar el Artículo en WordPress con Make (Continuación)
Ahora que ya tenemos la categoría y etiquetas configuradas correctamente con sus respectivos IDs, seguimos con los siguientes campos: autor, imagen destacada y metadatos SEO.
1. Configurar Categorías y Etiquetas en Make
En el módulo «Create a Post», debemos:
Asignar la columna category_id (Columna D en Google Sheets).
Asignar la columna tag_id (Columna F en Google Sheets).
Así, Make tomará automáticamente los valores de estas columnas y asignará las categorías y etiquetas al post.
2. Elegir el Autor del Artículo
Si dejamos la opción sin mapear, WordPress asignará el autor predeterminado. Si queremos un autor específico, podemos seleccionarlo en el desplegable de Make.
3. Subir la Imagen Destacada (Media ID)
Para añadir una imagen destacada al artículo:
En Make, añade el módulo «Create a Media Item» antes de «Create a Post».
Carga la imagen desde Google Sheets o una URL externa.
Obtén el «Media ID» generado por WordPress tras la subida.
Asigna ese ID en el campo «Media ID» del módulo «Create a Post».
Esto permitirá que la imagen se agregue automáticamente como destacada.
4. Configurar Meta Title y Meta Description
Los plugins de SEO como Rank Math o Yoast SEO guardan el título SEO y la metadescripción en campos personalizados (custom fields). WordPress no los gestiona por defecto, así que hay que configurarlo manualmente en Make.
4.1 Encontrar los Nombres de los Custom Fields
Entra en WordPress → Make → Custom Fields.
Busca los nombres correctos para Meta Title y Meta Description.
En Rank Math, los nombres son:
rank_math_title → Meta Title
rank_math_description → Meta Description
En Yoast SEO, serían diferentes (ejemplo: _yoast_wpseo_title).
4.2 Agregar los Custom Fields en Make
En el módulo «Create a Post», busca la sección Metadata.
Agrega un nuevo ítem y usa los nombres correctos de los campos:
rank_math_title → Valor: Título SEO desde Google Sheets o ChatGPT
rank_math_description → Valor: Meta descripción desde Google Sheets o ChatGPT
Esto permitirá que el artículo se publique con su título SEO y meta descripción correctos.
5. Guardar y Publicar
Una vez configurados categorías, etiquetas, autor, imagen y SEO, guarda la automatización en Make. Prueba con un artículo de prueba para verificar que se publique correctamente. Ajusta cualquier campo si es necesario.
Con esto, Make publicará automáticamente los artículos con toda la información necesaria en WordPress.
Confirmación de Publicación con «Update a Row» en Google Sheets
Para llevar un control de los artículos publicados, usaremos el módulo «Update a Row» en Google Sheets dentro de Make.
1. Configurar el Módulo «Update a Row»
Selecciona el módulo «Google Sheets – Update a Row».
Elige el nombre del documento y la hoja donde están los datos.
En Row Number, selecciona la opción «Row Number» obtenida del módulo anterior (el que lee los datos de Sheets).
Esto garantiza que se actualice la misma fila del artículo procesado.
2. Añadir Confirmación de Publicación
En el campo a actualizar, selecciona la última columna de la hoja de cálculo (en este caso, la columna J).
Escribe el valor «Sí» para indicar que el artículo fue publicado correctamente.
También puedes agregar la URL del artículo en otra columna para tener un registro.
3. Guardar y Probar la Automatización
Guarda los cambios en Make.
Ejecuta una prueba con un artículo.
Verifica que la columna J se actualice con «Sí» tras la publicación.
Confirma que la URL se guarde correctamente si has decidido incluirla.
Con este paso, evitamos publicaciones duplicadas y tenemos un control claro de qué artículos ya han sido automatizados correctamente.
NOTA: Mira este vídeo ▶ y Aprende a Scrapear cualquier web SIN PROGRAMACIÓN
Ejecutar la Automatización en Make
Una vez configurada toda la automatización, el siguiente paso es ejecutarla y comprobar que funciona correctamente.
1. Configuración de Datos de Ejemplo
Para este caso, usaremos la keyword«Cómo hacer imágenes con Midjourney».
URL de referencia: Se puede dejar vacía o establecer una temporal.
Categoría: En este ejemplo, se asigna al blog con ID 1.
Etiqueta: Se elige «Make» con ID 35.
Servicio: Como hablamos de Midjourney, se selecciona «Websconia».
Campo de publicación: Debe estar vacío, ya que se llenará automáticamente al publicar.
2. Guardar y Ejecutar la Automatización
Se guardan los cambios.
Se ejecuta la automatización desde el inicio, asegurando que se procesen correctamente los datos ingresados.
Se espera aproximadamente un minuto para que Make complete el flujo.
3. Comprobación del Resultado
Se verifica que cada módulo haya ejecutado correctamente, lo cual se indica con el número 1 en cada uno.
En Google Sheets, la columna de publicado se actualiza con «Sí», confirmando que el artículo fue generado y publicado.
Se revisa el artículo en la web, asegurándose de que el título, contenido, imágenes y enlaces estén bien estructurados.
Se comprueba que la URL generada redirige correctamente a la página correspondiente.
4. Costos de la Automatización
El uso de la API para este tipo de procesos es bastante económico.
En este ejemplo, el costo fue de 6 céntimos por artículo publicado.
A lo largo del día, se gastaron 14 céntimos en total ejecutando la automatización varias veces.
Este método es rápido, eficiente y barato, permitiendo publicar contenido automáticamente sin esfuerzo manual.
Es increíble la calidad con la que esta automatización puede crear artículos y usar imágenes gratuitas.
Conclusión
Hemos visto cómo automatizar la publicación de artículos en WordPress utilizando Make y Google Sheets, optimizando el proceso y reduciendo el trabajo manual.
Esta automatización permite:
Publicar contenido de forma rápida y estructurada.
Asignar categorías, etiquetas y metadatos de SEO automáticamente.
Registrar y actualizar los artículos en una hoja de cálculo para llevar un control.
Minimizar costos, c’on un gasto de solo 6 céntimos por artículo.
Si buscas mejorar tu flujo de trabajo y ahorrar tiempo en la gestión de contenido, esta es una excelente solución. ¡Ponlo en práctica y aprovecha todo el potencial de la automatización!
Esperamos que te haya gustado este artículo, y si tienes dudas, en el vídeo que aparece en la parte de arriba puedes ver de forma clara cada uno de los pasos comentados aquí. ¡Que estés bien!
Más artículos de inteligencia artificial que te gustarán:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.