Propuestas automáticas personalizadas con IA paso a paso
HERRAMIENTAS QUE UTILIZO
TUTORIALES QUE NECESITAS
- Read AI Tutorial: https://santiartificial.com/guia-basica…
- Link GPT to Make: https://santiartificial.com/how-to-link-gpt-to-make…
¿Estás cansado de perder valioso tiempo creando propuestas que quizás sean rechazadas? Hoy te voy a mostrar cómo automatizar ese proceso gracias a la inteligencia artificial. Imagina la cantidad de horas que podrás ahorrar y el incremento en tu tasa de conversión cuando envíes propuestas personalizadas y automáticas a tus clientes.
En este artículo, te enseño paso a paso cómo utilizar herramientas de IA para transformar una simple reunión en una propuesta automatizada. No solo ahorrarás tiempo, sino que también podrás dedicarte a tareas más productivas mientras la IA hace el trabajo pesado por ti. ¿Te interesa? Pues sigue leyendo porque esto se pone interesante.
Cómo funciona la automatización de propuestas personalizadas
Lo primero que necesitas saber es que esta automatización está diseñada para ahorrar tiempo y recursos al generar propuestas personalizadas de manera automática. El proceso se divide en dos partes principales. La primera parte consiste en transcribir una reunión con tu cliente utilizando una herramienta como Read.AI. Una vez transcrita, enviamos esa información a ChatGPT para extraer los datos esenciales que nos permitirán generar la propuesta.
Transcribiendo la reunión con Read.AI
Para empezar, utilizamos Read.AI, una herramienta muy popular que transcribe reuniones de plataformas como Google Meet, Zoom, o Microsoft Teams. La ventaja de Read.AI es su opción gratuita si haces 10 o menos reuniones al mes, lo que te ofrece una gran oportunidad para probarla sin coste. Una vez transcrita la reunión, se integrará con herramientas como Google Calendar para asegurar que toda la información esté sincronizada.
Extracción de datos con ChatGPT
Después de la transcripción, ChatGPT entra en acción. Aquí le indicamos que extraiga información específica como el nombre del cliente, la descripción del problema, y la solución propuesta. Esto se hace mediante un prompt cuidadosamente diseñado que le permite a ChatGPT devolvernos los datos en un formato estructurado y organizado.
💡 Suscríbete a mi newsletter y cada jueves recibirás gratis un Blueprint exclusivo de una automatización real + un truco de productividad empresarial para aplicar en tu negocio. ¡No te lo pierdas!
Organización de la información en Google Sheets
Una vez que ChatGPT ha hecho su magia, la información se organiza en un Google Sheets. Aquí, todos los datos importantes son almacenados en columnas específicas, permitiendo que sean fácilmente manejables. Además, se configuran fórmulas automáticas para calcular el subtotal, IVA, y IRPF. De esta manera, todo el cálculo necesario para la propuesta está listo sin necesidad de intervención manual.
Cálculos dinámicos
Usamos una función incremental para identificar en qué fila del Google Sheets estamos trabajando, asegurando así que los cálculos se apliquen correctamente a la propuesta correspondiente. Este método permite que las fórmulas se actualicen automáticamente, lo que es crucial para mantener la precisión y la eficiencia en la generación de propuestas.
Generación y entrega de propuestas automatizadas
Con los datos organizados y listos, pasamos a la parte más emocionante: crear la propuesta. Usamos una plantilla de Google Slides, donde se sustituirán automáticamente los placeholders por los datos específicos del cliente. Esto permite generar propuestas personalizadas con un diseño profesional de manera rápida y efectiva.
Convertir a PDF y enviar por correo electrónico
Una vez creada la presentación, la convertimos a PDF para su envío. Utilizamos Make para descargar la presentación, convertirla y subirla nuevamente como PDF. Finalmente, se envía por correo electrónico al cliente o a ti mismo para revisarla antes de enviarla. Este flujo garantiza que la propuesta final sea profesional y esté lista para ser enviada con solo un clic.
Conclusión
Al llegar al final de este artículo, has aprendido a crear propuestas automáticas completamente personalizadas utilizando inteligencia artificial. Hemos cubierto cómo integrar herramientas poderosas para optimizar y automatizar este proceso, desde el uso de plantillas hasta la personalización dinámica de contenido para cada cliente.
Uno de los puntos clave que hemos tratado es cómo utilizar herramientas de IA para generar propuestas eficientes y profesionalmente atractivas sin perder tiempo valioso. Además, te he mostrado cómo puedes automatizar este flujo de trabajo para que cada propuesta que envíes esté perfectamente adaptada al destinatario, lo que aumentará tus posibilidades de éxito.
Los beneficios de aplicar esta automatización son innumerables. No solo ahorrarás tiempo y reducirás el esfuerzo manual, sino que también mejorarás la calidad y la precisión de tus propuestas. Esto es especialmente útil para emprendedores, freelancers y marketers que buscan mejorar la eficiencia de su negocio y aprovechar al máximo cada oportunidad de venta.
Te animo a implementar lo que has aprendido hoy. Esta automatización no solo hará que tu flujo de trabajo sea más eficiente, sino que también te permitirá enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio y conectar mejor con tus clientes. No dejes de explorar más sobre este fascinante mundo de la automatización y la inteligencia artificial.
Si te ha gustado este contenido, puedes seguir descubriendo más automatizaciones y tutoriales en mi canal de YouTube: SantiArtificial.